Piso Alto
  • PRÁCTICAS CURATORIALES
    • Club Curatorial Editorial Exposiciones Formación Sobre curaduría Todos
      Club Curatorial

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Club Curatorial

      Alianza Museo de Antioquia – Piso Alto. Red…

      mayo 2, 2017

      Club Curatorial

      Social Reality Art Club

      septiembre 25, 2016

      Club Curatorial

      Piso alto representa a Medellín en La Vuelta…

      septiembre 3, 2014

      Editorial

      GLOSARIO

      junio 15, 2019

      Exposiciones

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Exposiciones

      Una memoria que corre por mis venas

      diciembre 19, 2017

      Exposiciones

      Ideas sobre exposiciones íntimas

      septiembre 25, 2017

      Exposiciones

      En Movimiento. Una exposición de Laura Tobón.

      julio 12, 2017

      Formación

      EL PROYECTO CURATORIAL

      marzo 30, 2018

      Formación

      Taller: Curaduría y curadurías

      septiembre 8, 2017

      Formación

      Taller: De la práctica artística a la práctica…

      julio 28, 2016

      Sobre curaduría

      Prácticas curatoriales en comunidad

      octubre 15, 2017

      Sobre curaduría

      Curaduría y curadurías

      septiembre 23, 2017

      Prácticas curatoriales

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Prácticas curatoriales

      GLOSARIO

      junio 15, 2019

      Prácticas curatoriales

      EL PROYECTO CURATORIAL

      marzo 30, 2018

      Prácticas curatoriales

      Una memoria que corre por mis venas

      diciembre 19, 2017

  • PRÁCTICAS DEL CUIDADO
    • Maleza. Fanzine. Mini Relatos

      Maleza

      agosto 22, 2021

  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG

Piso Alto

  • PRÁCTICAS CURATORIALES
    • Club Curatorial Editorial Exposiciones Formación Sobre curaduría Todos
      Club Curatorial

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Club Curatorial

      Alianza Museo de Antioquia – Piso Alto. Red…

      mayo 2, 2017

      Club Curatorial

      Social Reality Art Club

      septiembre 25, 2016

      Club Curatorial

      Piso alto representa a Medellín en La Vuelta…

      septiembre 3, 2014

      Editorial

      GLOSARIO

      junio 15, 2019

      Exposiciones

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Exposiciones

      Una memoria que corre por mis venas

      diciembre 19, 2017

      Exposiciones

      Ideas sobre exposiciones íntimas

      septiembre 25, 2017

      Exposiciones

      En Movimiento. Una exposición de Laura Tobón.

      julio 12, 2017

      Formación

      EL PROYECTO CURATORIAL

      marzo 30, 2018

      Formación

      Taller: Curaduría y curadurías

      septiembre 8, 2017

      Formación

      Taller: De la práctica artística a la práctica…

      julio 28, 2016

      Sobre curaduría

      Prácticas curatoriales en comunidad

      octubre 15, 2017

      Sobre curaduría

      Curaduría y curadurías

      septiembre 23, 2017

      Prácticas curatoriales

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Prácticas curatoriales

      GLOSARIO

      junio 15, 2019

      Prácticas curatoriales

      EL PROYECTO CURATORIAL

      marzo 30, 2018

      Prácticas curatoriales

      Una memoria que corre por mis venas

      diciembre 19, 2017

  • PRÁCTICAS DEL CUIDADO
    • Maleza. Fanzine. Mini Relatos

      Maleza

      agosto 22, 2021

  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
Club CuratorialExposiciones

Tradición e hibridación

Escrito por pisoalto noviembre 30, 2019
Tradición e hibridación

TRADICIÓN E HIBRIDACIÓN

Una exposición de 

John Fredy Puerta Molina

Noviembre 2019

Curaduría Jhonatan Correa Henao

Piso Alto Santa Fe de Antioquia

 

 

La exposición presente convoca a revisar piezas de carácter rudimentario e inquietudes que son cristalizadas desde la talla de madera como un elemento que conecta las ideas y preguntas alrededor del poder, la religión, del mestizaje y de la amalgama de estas nociones con un acercamiento desde los oficios populares y tradicionales.

Los objetos que se encuentran dispuestos en la sala son elementos de estudio temporal que conscientemente ubican a la madera como el conector lógico de todas las piezas dispuestas. Para Fredy Puerta, tallar madera es un acto cotidiano y el espacio es el que legitima sus prácticas porque le concede dialogar consigo mismo y lo inscribe en un modo de reflexión alrededor del hacer, del territorio y por consiguiente en la creación artística que, a su vez, le permite reapropiarse de las posibilidades temáticas que encuentra en los signos y las estéticas que evoca Santa fe de Antioquia. 

Puerta dialoga con los símbolos, signos, manifestaciones e íconos que le ha conferido la ciudad, además de las condiciones históricas y patrimoniales de Santa fe de Antioquia. Las búsquedas que el artista ha realizado le han permitido indagar sobre la madera como contenedor, como estructura, como bien de interés cultural, como mobiliario, como dispositivo histórico. La madera es la excusa primigenia para hablar de su territorio, de su imaginario y de la complejidad histórica que trae consigo.

La talla de madera ubica a Fredy en un espacio contracorriente en la creación contemporánea y es una oportunidad para departir sobre la resistencia como un acto de identidad, de memoria y de apropiación histórica. Estos ejercicios proponen múltiples lecturas y posibilidades de la madera anclada a nociones conceptuales y contextuales.

 

Por: Jhonatan Correa Henao

Descarga PDF 

John Fredy Puerta Molina, 1980

Estudiante de séptimo semestre del programa Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia.

Ganador subregión occidente de la Quinta Bienal Regional de Arte en Antioquia, 2011

Algunas exposiciones colectivas: 

Conquistarte en la Ciudad Madre, Museo Juan del Corral. Santa Fe de Antioquia, 2019.

Séptima Bienal de Arte Universidad de Antioquia y Comfenalco. Santa Fe de Antioquia, 2015

Contraexpedicones, como parte del equipo colaborativo de la artista Patricia Lara, proyecto Más allá de los mapas, Museo de Antioquia. Medellín, 2014.

 

Piso Alto Santa Fe de Antioquia

Piso Alto es un proyecto cultural que se enfoca en las prácticas curatoriales con procesos de formación, realización de exposiciones, residencia artística y curatorial, y ciclos de programación académica. 

En Santa Fe de Antioquia promueve las prácticas artísticas contemporáneas a través de exposiciones, conversaciones, talleres, acompañamiento a artistas locales e intercambios culturales con el territorio. 

 

Email: [email protected]

Web: www.pisoalto.com.co

 

Colectivo Piso Alto Santa Fe de Antioquia 2019: Jhonatan Correa, Fredy Puerta, Sara Rivera, Luisa Rivera, Felipe Ramírez, con el liderazgo de Adriana Rios Monsalve.

Diseño gráfico: Juan Sebastián Carvajal

 

0 Comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Anterior
GLOSARIO
Siguiente
Maleza

Artículos Relacionados

HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS, una exposición de Johnny Correa

EXPOSICION CONFIDENCIAL DE LUISA BOTERO

Exposición Brevísimo Tiempo del Artista Alexander Giraldo en...

Montaje La Vencindad – Jhon Goma

Social Reality Art Club

En Movimiento. Una exposición de Laura Tobón.

Instagram Piso Alto

    • Facebook
    • Instagram
    • Youtube
    • Spotify
    • Vimeo

    @2018 - Piso Alto. Todos los derechos reservados. | WhatsApp: +57 313 6860682 - [email protected]